Adolfo Pérez Esquivel alerta sobre impacto del «lawfare» en Latinoamérica

«El ‘lawfare’ sigue vivo en la región, destruyendo nuestras democracias. Se cayeron las mentiras contra Lula en Brasil y se van a caer acá (Argentina)», sentenció el defensor de los derechos humanos.

paz esq

El lawfare se refiere al uso indebido del sistema legal para perseguir a opositores políticos. Foto: @PrensaPEsquivel/X.


3 de julio de 2025 Hora: 20:01

En un encuentro, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para abordar la situación de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK), quien cumple prisión domiciliaria tras ser condenada luego de un proceso plagado de irregularidades típicas de un caso de persecución judicial.

LEA TAMBIÉN

Cristina Fernández agradece visita de Lula: «Fue un acto político de solidaridad»

Pérez Esquivel, conocido por su activismo en favor de los derechos humanos, expresó su preocupación por lo que denomina «lawfare» en la región, un término que se refiere al uso indebido del sistema legal para perseguir a opositores políticos.

Durante su intervención en la red social X, Pérez Esquivel manifestó: «El ‘lawfare’ sigue vivo en la región, destruyendo nuestras democracias. Se cayeron las mentiras contra Lula en Brasil y se van a caer acá«.

En el marco de esta jornada, Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio al presidente Lula, en un encuentro que simbolizó el apoyo regional a su causa. CFK, quien cumple una detención domiciliaria dictada por el Poder Judicial argentino, ha recibido múltiples muestras de solidaridad por parte de figuras políticas y sociales de América Latina.

Cristina Fernández, a través de sus declaraciones en las redes sociales, denunció el trato injusto por parte del sistema judicial argentino. «Lula también fue perseguido, también le hicieron ‘lawfare’ hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto», escribió la expresidenta.

Además, Fernández embistió el Poder Judicial argentino, al que acusó de actuar como «un partido político al servicio del poder económico«. También criticó al Gobierno de Javier Milei, responsabilizándolo de lo que calificó de «auténtica deriva autoritaria». Entre los ejemplos que citó se encuentran las violaciones a la libertad de prensa, el espionaje interno autorizado por el Plan de Inteligencia Nacional y las detenciones preventivas sin delito que impulsa la ministra Patricia Bullrich.

Asimismo, CFK hizo mención al caso del reportero gráfico Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido durante una protesta de jubilados. Este incidente generó un debate sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades en manifestaciones públicas.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: @PrensaPEsquivel